La cultura furry es una de las formas más antiguas y tradicionales de cultura y estilos de vida en todo el mundo.
Básicamente consiste en la inspiración natural que los humanos sienten por los animales así como el utilizarlos para hacer arte, formar creencias, maneras de comportarse o como símbolos, los humanos también los utilizan como representaciones de su propio carácter y mente.
Por ejemplo, para los Aztecas uno de los más grandes honores era el convertirse en “caballero jaguar”, en ese momento se les consideraba como algo que estaba por encima de los humanos y se consideraba que poseían tanto las habilidades como los poderes del jaguar, pero ellos podían trascender y convertirse en “caballeros águila” y en ese momento su lugar ya no estaba entre los hombres, sino al lado de Dios, representado por el “Tlatoani” o emperador, en otras palabras los caballeros águila formaban la guardia personal del emperador.
Para los antiguos egipcios muchos animales eran dioses, como los gatos, o tenían características animales como el Dios Anup con cabeza de chacal y Orus con cabeza de halcón.
Algo similar ocurrió con los antiguos griegos quienes tenían Dioses y semidioses con características animales como el centauro, el minotauro, etc.

En muchas otras culturas la gente también a utilizado a los animales como inspiración para la Guerra, ya sea dándole forma animal a sus armas o tratando de imitar los movimientos animales, el ejemplo más común de esto serian las artes de combate de origen Chino.
Según el historiador de fandom Fred Patten, el concepto de 'furry' se originó en una convención de ciencia ficción en 1980, cuando un dibujo de un personaje del comic Albedo Anthropomorphics inició una discusión de personajes antropomórficos en las novelas de ciencia ficción, lo que dio origen a un grupo de discusión que se reunía en convenciones de ciencia ficción y cómics. Patten definió "Furry Fandom" como "la apreciación y diseminación organizada de arte y prosa que trata de 'Furries,' o de personajes mamíferos antropomórficos ficcionales." El término específico "Furry Fandom" se comenzó a utilizar en fanzines desde 1983, y se convirtió en un nombre estándar para el género.
Sin embargo, los fans consideran que el comienzo del furry fandom es mucho más anterior. Ficciones tales como Kimba, El león blanco lanzada en 1965, la novela Watership Down de Richard Adams, publicada en 1972 (y la adaptación como película en 1978), y la película Robin Hood de Disney son algunos ejemplos que marcaron el inicio del furry fandom. Para diferenciarlos de otros personajes animales, como Lassie, las caricaturas de animales son referidas como funny animals, un término que se comenzó a utilizar en 1910.
material extraído de las siguientes pag.:
-http://mx.geocities.com/cirdrot/general_1.html
agradecimientos a :
conseptos originales y texto de esta pag:
Leonel Gonzàlez
fixed (english) by:
Sean Campbell
-http://es.wikipedia.org/wiki/Furry
conseptos originales de esta pag:(nick's de usuarios)
KErosEnE
Quamer
Fibonacci